Certis Belchim, Sakata, Diputación de Cáceres, Trops, Onubafruit, Bayer, AEFA, Cajamar, CASER, COVAP, FIMA, y CASI, son los patrocinadores confirmados a poco más de una semana del VII Foro Nacional MujerAGRO. Por su parte, UNICA, Vicasol, Eurosol, Agrupación de Cooperativa del Valle del Jerte, y AERAN serán colaboradores en el séptimo aniversario del evento.
El próximo 1 de junio,
Cáceres se viste de gala para recibir el evento más importante en materia de
igualdad dentro del sector agroalimentario nacional, el VII Foro Nacional de
Mujeres Agroprofesionales - MujerAGRO, bajo el claim: Relevo Generacional,
una oportunidad para la igualdad. La
Diputación de Cáceres acogerá en el Complejo Cultural San
Francisco, en la Sala Malinche, un Foro que pretende esclarecer las dudas
relacionadas con la igualdad y el relevo generacional.
El acto contará con la participación durante la inauguración de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal y María Ángeles Costa Fanega, concejala de Economía de Cáceres; y en la clausura con la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Estela Contreras Asturiano.
El evento estará moderado por Alba Lancha Ortega, periodista y presentadora de Canal Extremadura y el programa se articula con a través de cuatro mesas de debate: Relevo generacional, una oportunidad para la Igualdad Agroalimentaria; ¿Estamos construyendo una igualdad equitativa y responsable?; Comunicación Inclusiva: Avances y Desafíos; y Cultivando Igualdad: Una mirada desde la visibilidad Agroalimentaria.
Como colaboradores instituciones, este evento cuenta con el respaldo de Cooperativas Agro – Alimentarias de Extremadura , AFRUEX, FADEMUR Extremadura , Coordinador Agraria COAG Extremadura, y APAG Extremadura ASAJA
Certis Belchim, igualdad a nivel internacional
Actualmente, Certis Belchim cuenta con 17 mujeres dentro de su plantilla,
que trabajan en los departamentos de Administración, Técnico, Marketing,
Recursos Humanos, Registro y Supply Chain. “Siete de estas mujeres tienen un
puesto europeo y 3 son managers”, ejemplo que refleja la apuesta de la
empresa por el talento femenino.
SAKATA, un compromiso real
La realidad de SAKATA va más allá de la obligatoriedad de
cumplir cuotas: es un compromiso consciente y activo, que vienen demostrando a
lo largo de los últimos años con acciones muy diversas. En 2022, SAKATA presentó su I Plan de Igualdad,
bajo el cual, se han llevado a cabo formaciones para el comité de gestión, como
son la aplicación de la perspectiva de género para managers y RRHH y
formaciones para la plantilla al completo, buscando la sensibilización para la
igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Actualmente, el 47% de su plantilla está
conformada por mujeres, pero este porcentaje se eleva hasta el 75% si hablamos
de responsables de Investigación y Desarrollos: tres de los cuatro breeder de SAKATA son mujeres: Sierra Bacarizo, Diana
Niñirola y Loli Barranco, en pimiento, brassicas y melón respectivamente.
TROPS, la Dirección y plantilla más igualitaria
La contribución a la igualdad y la promoción
de la mujer en la empresa la constatan los propios hechos: TROPS tiene una
plantilla en general feminizada en todas las secciones de la empresa,
representando las mujeres un 60,20% de la plantilla. En el caso de los órganos de dirección de la empresa, un 42% está
representado por mujeres. En TROPS garantiza la igualdad de trato y
oportunidades entre mujeres y hombres. En este sentido, cuenta con un Plan de
Igualdad y ofrece a sus empleados unas condiciones laborales que permitan tener
y desarrollar sus propios proyectos de vida con una contratación estable, clara
y ordenada, potenciando la formación y la promoción interna dentro de la
empresa.
Asimismo, TROPS cuenta con un Comité
de Igualdad, compuesto por empleados y empleadas de la empresa, para ir
haciendo seguimiento de las diferentes acciones en materia de igualdad que se
van poniendo en marcha.
Bayer, el éxito pasa por la igualdad
Bayer Crop Science está enfocada a una visión de futuro y el éxito se basa en las personas que lo componen, independientemente del género. Aun así, la compañía ha pasado del 22 al 41% en el porcentaje de mujeres que ocupan puestos de mando, en los últimos 10 años. Y en el caso de los mandos intermediarios, la evolución ha sido del 7 al 38%, una cifra realmente muy significativa.
Bayer tiene claro que su éxito se basa en un equipo diverso, entre ellos está el hecho de tener mujeres, y, por lo tanto, este objetivo forma parte de su estrategia. “Las mujeres aportan diversidad, distinto grado de sensibilización, empatía y formas de comunicación y de influencia distintos y su presencia en equipos directivos lleva a un mayor compromiso social y un liderazgo más participativo.”
Cajamar, igualdad con distintivo
Cajamar es una entidad que promueve la igualdad de oportunidades en el acceso y
promoción profesional de sus empleados, mujeres y hombres, prevaleciendo los
criterios de mérito y capacidad.
Prueba de ello es que cuenta con el distintivo y
sello de “Igualdad en la Empresa” otorgado por el Ministerio de Trabajo en
reconocimiento de su labor en igualdad de oportunidades en condiciones de
trabajo, modelos de organización y otros ámbitos de su actividad.
CASI, cooperativa referente en igualdad
CASI es un referente en producción y comercialización de
tomate, pero también en Igualdad y visibilidad de la mujer en el sector Agro
profesional, a través de sus socios y socias y el reflejo de su masa social y
laboral en la junta rectora, con la presencia de tres mujeres. Por tanto, su
compromiso es irrefutable y lo deja claro, igualmente, con la implementación de
su II Plan de Igualdad para coordinar políticas tan importantes como fortalecer
oportunidades entre mujeres y hombres, afianzar en el funcionamiento interno de
la empresa los principios y formar en materia de igualdad, y facilitar la
conciliación familiar, entre otras acciones.
CASI también está adherida a la Red Andaluza de Entidades
Conciliadoras que la Junta de Andalucía impulsa a través del Instituto de la
Mujer con el objetivo de favorecer la simetría de género y un amplio abanico de
objetivos donde la igualdad es sin duda preferente en esta estrategia.
Caser, trabajo
constante por la igualdad
“Caser, perteneciente al
Grupo Helvetia, inició su actividad aseguradora en 1949, y tiene una amplia
experiencia en el ámbito rural, teniendo en la actualidad contratos de
colaboración con OPAS, Cooperativas Agrarias, Corredurías
especializadas y Entidades Financieras. Esta amplia red de distribución contrata con Caser tanto
Seguros Agrarios en sentido estricto, como los productos vinculados al campo
englobados en los Productos Agrocaser. Aquí incluimos Explotaciones
Agropecuarias, Responsabilidad Civil y Multirriesgos de Ganado, entre otras
opciones.
Este trabajo constante y continuado con
el campo, ha obtenido como resultado que Caser-Helvetia sea la entidad que más
primas aporta en la actualidad a Agroseguro.
Caser está actualmente impulsando la promoción del talento femenino,
a través de un programa que se denomina asimismo “TALENTA”, que impulsa directamente
nuestra Dirección General, está propiciando el cambio generacional y de género
en los puestos directivos de Caser.
AEFA, no falla a la cita con la igualdad
La presencia de AEFA
(Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) en el Foro Mujer Agro, un año más, es muestra del
compromiso de la asociación con esta iniciativa del sector. Sin fallar a
la cita como patrocinadores desde su primera edición, AEFA muestra su implicación en actividades que den
visibilidad al papel de la mujer en un sector esencial como el agroalimentario.
Las 59 empresas asociadas de AEFA, fabricantes de fertilizantes, productos
especiales para la nutrición vegetal y bioestimulantes, ofrecen soluciones
eficaces, rentables y de calidad al agricultor para conseguir cultivos sanos y
productivos. La apuesta por la innovación y el desarrollo, la tecnificación y
la SOSTENIBILIDAD es un pilar fundamental en los planes de acción de las
empresas de la asociación, así como la apuesta por la igualdad y la integración
de la mujer. Poner en valor el papel femenino es estratégico y fundamental para
que el sector continúe brindando oportunidades a las mujeres que se esfuerzan
por romper las barreras que hoy en día aún pueden existir.
FIMA, orgullo de
igualdad
Desde FIMA, aprovechan la oportunidad de
participar en un Foro que pretende dar visibilidad y relevancia al papel de la
mujer en el sector agrícola. FIMA cree en las mujeres inspiradoras y en
la gestión del talento, “el mundo rural debe estar orgulloso de las mujeres
presentes en el sector”.
Onubafruit, la igualdad como clave
Onubafruit es una cooperativa de segundo grado que agrupa a las cooperativas Costa
de Huelva, Cobella, Cartayfres, SAT Condado y Freslucena. Con presencia
comercial en más de 40 países, hoy Onubafruit es la mayor productora y
comercializadora de frutos rojos de Europa, completando
su oferta con cítricos, kaki, aguacate y frutas de hueso.
En Onubafruit son conscientes de la enorme responsabilidad social que tienen dentro de la empresa, con el sector y con la población en general, de ahí que participen de forma activa en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. Y es que, la entidad se apoya en los principios cooperativos y anima a la participación y la integración de las personas que desarrollan un proyecto común para conciliar el progreso social, empresarial y personal.
UNICA, la igualdad es el agente clave
En las diferentes plataformas
donde se les da voz, UNICA pone el foco en historias de
mujeres vinculadas al mundo de la agricultura (campo, almacenes de manipulado,
gerencia de cooperativas, profesoras de agronomía…), para reivindicar la
importancia de su labor social y su aportación a la economía de las zonas rurales
o en las que los cultivos tienen una importancia capital.
Las mujeres son agentes clave en los sistemas
agroalimentarios; son el ejemplo que inspira a las generaciones más jóvenes a
continuar con el legado de la agricultura. Gracias a una mayor formación, más
confianza y mayor implicación en los puestos de toma de decisiones, el perfil
de las mujeres del sector va cambiando y cogiendo mayor peso.
VICASOL, compromiso real y efectivo
Vicasol, cooperativa almeriense referente en la producción y
comercialización de frutas y hortalizas, se muestra firmemente comprometida con
la igualdad real y efectiva. Más de un 75 % de su plantilla la integran
mujeres. Alineada con este objetivo, esta cooperativa impulsa medidas contra la
discriminación laboral por género. Asimismo, cuenta con herramientas contra el
acoso sexual y por razón de sexo, además de desarrollar e implementar un plan
estratégico dirigido a prácticas y contratación de mujeres en situación de
exclusión social.
En esta línea, desarrolla diferentes actividades de
comunicación formativas y de marketing que promueven la igualdad de género. Una
de ellas, de gran relevancia, es la tradicional celebración de las Jornadas de
la Igualdad cada 8 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Agrupación de Cooperativa
del Valle del Jerte, compromiso por la igualdad
La Agrupación de
Cooperativa del Valle del Jerte cuenta desde hace casi 10 años con un
Plan de Igualdad, con acciones que han ido trabajando, mostrando su compromiso con la mujer
agro profesional y su desarrollo dentro de las cooperativas que engloba.
Un ejemplo claro de ello es que en su Plan
Estratégico de comunicación se ha trabajado en “reconocer y visibilizar el
papel de las mujeres en el campo” ya que en el sector de la cereza “es mucha su
presencia”. En este sentido, acaban de presentar la marca “Jerteña” con la que la ACVJ
quiere visibilizar la labor de la mujer en el campo haciendo a la mujer
protagonista; “la triste realidad es que su trabajo nunca ha sido
reconocido, siempre se hablaba de hombres en el campo, cuando la realidad es
que uno no puede funcionar sin el otro”, apuntan desde la entidad.
Eurosol, defensa de la igualdad
Eurosol Group tienen un compromiso con la equidad: defiende la igualdad de las personas, independientemente de su género, precedencia, condición o raza, desarrollando e implementando programas de igualdad, integración e inclusión social. En la plantilla conviven personas de 16 nacionalidades distintas. La mayor parte está integrada por mujeres, alrededor del 70%, teniendo presencia masiva en todas las áreas productivas de la empresa.
Eurosol Group desarrolla diferentes acciones dirigidas a empoderar a la mujer; integrar en la plantilla a personas con capacidades diferentes como trabajadores y trabajadoras con síndrome de Down; y favorecer, a través de diferentes iniciativas, la convivencia y participación de personas de distinta raza o religión.
AERAN, el valor de las agricultoras y ganaderas
La Asociación Emprendedoras de Andalucía (AERAN), una organización sin ánimo de lucro, compuesta por mujeres emprendedoras y familias andaluzas, nace con el firme objetivo de poner en valor y reconocer que las agricultoras y ganaderas “son trabajadoras incansables, fuertes y valientes; aunque queda todavía un largo camino por recorrer”, destaca su presidenta, Adoración Blanque. Sin olvidar, añade, su papel en “la lucha contra la despoblación de las zonas rurales, y que son el motor de nuestro campo y un gran ejemplo para todos”.
AERAN fomenta el emprendimiento y la participación de las mujeres en los órganos de decisión y gobernanza, y defiende el avance en la implantación de medidas de conciliación, educación y formación; con el firme objetivo de alcanzar una mayor presencia de las mujeres, y “una igualdad que desafortunadamente aún está muy lejos de lo deseable”.
Clara es la trayectoria de COVAP que no falla a la convocatoria hecha por parte de la Organización MujerAGRO y se suma también como patrocinador.
Por todo ello, el VII Foro Nacional de Mujeres Agroprofesionales planea seguir siendo un referente y una toma de pulso sobre la igualdad del sector.