Una de las acciones del proyecto Mujer e Ingeniería, es el Concurso TechMI, cuya Semifinal tendrá lugar mañana sábado día 4 de mayo, en el marco de la III Feria de Ciencia Sostenible organizada por la Universidad de Valladolid a través de su Parque Científico en el Campus Miguel Delibes.
El objetivo del concurso TechMI es poner en valor ante los estudiantes las ciencias, la ingeniería y la tecnología como impulsoras del progreso y la innovación social.
La Universidad de Valladolid y la Real Academia de Ingeniería celebran la Semifinal de la 1ª Ed. del Concurso TechMI en Castilla y León
Fomentar el interés por la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología entre los estudiantes para impulsar su vocación científica y tecnológica es el objetivo del concurso educativo TechMI (#TECHMI), cuya semifinal de la I edición en Castilla y León tendrá lugar en el Campus Universitario Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid el próximo sábado 4 de mayo.
Bajo la organización conjunta de la Universidad de Valladolid (UVa) y la Real Academia de Ingeniería de España (RAI), esta novedosa iniciativa educativa está incluida en el programa de la III Feria de Ciencia Sostenible (#FeriaDeCienciaSostenible), que se desarrollará a lo largo de esa jornada con varios talleres, espacios interactivos y espectáculos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
§ Qué: Semifinal I edición TechMI Castilla y León.
§ Cuándo: Sábado, 4 de mayo de 2019.
§ Dónde: Campus Universitario Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.
§ Hora: Desde 11 a las 19h. (Programa detallado más abajo)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un total de 13 proyectos seleccionados, de estudiantes de entre 12 y 16 años
El concurso ha estado abierto a la participación de cualquier centro educativo de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, en equipos integrados por estudiantes de entre 12 y 16 años.
La presencia femenina en cada equipo ha sido de al menos del 50%, recayendo también en la mujer la tarea de liderazgo del mismo. De esta forma, se ha querido crear un ambiente inclusivo e igualitario entre chicos y chicas. Además, jóvenes ingenieras, además de animar y educar en materias STEM, han servido como ejemplo a seguir y han dado visibilidad a las mujeres que se dedican a la ingeniería al actuar como mentoras con los equipos participantes.
Un total de 13 proyectos serán presentados durante el transcurso de la Feria (http://cienciasostenible.es/). La evaluación de los proyectos y la selección de los tres semifinalistas que accederán a la gran final vendrán de la mano de un jurado integrado por miembros destacados de la Universidad de Valladolid, de la Real Academia de Ingeniería y de corporaciones e instituciones públicas y privadas vinculadas con el proyecto
Durante la última semana de junio, los tres equipos finalistas acudirán gala final del concurso TechMI, que se desarrollará en el marco de un evento formal bajo la organización de la Universidad de Valladolid y la Real Academia de Ingeniería. Tras la valoración del jurado, se hará entrega de tres galardones consistentes en visitas a centros de investigación de relevancia nacional e internacional.
La I Edición de TechMI en Castilla y León cuenta con el apoyo de Fundación Michelin, Centro Tecnológico CARTIF, del Consejo Social de la Universidad de Valladolid y del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industirales de Valladolid, ingenierosVA.
Relación de equipos participantes en la Semifinal de la 1ª Ed. del Concurso TechMI en Castilla y León (Documento Adjunto)
Proyecto Mujer e Ingeniería
El Concurso TechMI forma parte del proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, una iniciativa en auge y crecimiento que nace para fomentar el interés de los niñas y jóvenes en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y que persigue una mayor presencia y visibilidad de la mujer en las carreras técnicas.
El proyecto Mujer e Ingeniería nace de la preocupación de la Real Academia de Ingeniería por la escasez de mujeres en el ámbito de la ingeniería y la tecnología, con el desaprovechamiento implícito de su potencial creativo, clave para la innovación y el desarrollo de nuestras empresas y sociedad en general, y que se incluyen dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la comunidad internacional, poniendo el foco de atención en lo mucho que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación pueden hacer por las personas y por el planeta.
Y es que los datos hablan por sí solos: en carreras de ingeniería, la proporción de estudiantes es de 25 chicas por cada 75 chicos. Disolver esta brecha de género en ingeniería es el objetivo prioritario de la Real Academia de Ingeniería.
El primer programa del proyecto Mujer e Ingeniería en Castilla y León tuvo lugar el pasado año con la 1ª Edición del Mentoring en Valladolid, una iniciativa consiste en el desarrollo de un programa de “mentoring” en el que profesionales con puestos de responsabilidad en empresas (“mentoras”) ayudarán, compartiendo su experiencia y puntos de vista, a estudiantes de último curso de grado o máster en Ingeniería.
Ha sido las alumnas participantes en esta 1º edición del Mentoring de Valladolid, las encargadas de tutelar junto con los profesores de los colegios, a los equipos participantes, en esta ocasión cumpliendo el papel de mentoras con los chicos y chicas de los equipos.
La visión y plan de acción del proyecto Mujer e Ingeniería son claros: la incorporación de más mujeres a las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería favorecerá el desarrollo de su recorrido profesional hasta alcanzar puestos de alta responsabilidad.
Sin duda, trasladar esta filosofía a las instituciones académicas (otro de los objetivos prioritarios de ‘Mujer e Ingeniería’), servirá para fomentar la visión y las necesidades existentes hoy en día en el mundo de la empresa que propiciará un aclamado y necesario cambio de tendencia de igualdad de talento STEM.
Más información http://www.raing.es/es/content/acciones-mujer-e-ingenier#overlay-context=es
Programa del evento
11:00 – 18:00 h. Exposición de los prototipos por los equipos participantes (Campus Miguel Delibes – Soportales Facultad de Ciencias)
16:00 – 17:00 h. Visita del jurado a los equipos expositores.
18:15 – 19:00 h. Acto de clausura de la Feria y entrega de certificados y elección de los semifinalistas TechMI Castilla y León (Aula Magna - Aulario de Ciencias)
Personalidades que acuden al Acto de Clausura, entrega de Certificación y Elección
D. Isaías García de la Fuente. Decano de la Facultad de Ciencias de la UVa
Esperanza Alarcia. Secretaría académica de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa.
Ramón Echevarría. Presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UVa
Javier Escribano. Decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros técnicos industriales de Valladolid / ingenierosva
Sara Gómez. Directora del proyecto Mujer e Ingeniería RAI.
NOTA DE PRENSA Y CONVOCATORIA
CONTACTO DE PRENSA
· Siete Agromarketing Cultural
· Marga López. Telf. 640 82 35 88 // mlopez@sieteagromarketing.com
· Gisséle Falcón. Tel. 600 77 42 54 // gfalcon@sieteagromarketing.com
(Más información, concertar entrevistas y soportes audiovisuales, contactar con Marga López)
Real Academia de la Ingeniería (RAI)
· prensarai@raing.es / mujereingenieria@raing.es
· +34 915 28 20 01
ACERCA DE LA RAI
La Real Academia de Ingeniería es la corporación de derecho público que promueve la excelencia, la calidad y la competencia de la Ingeniería española en sus diversas disciplinas y campos de actuación. Se creó por Real Decreto 859/1994 de 29 de abril, convirtiéndose así en la primera Academia de carácter nacional fundada bajo el reinado de S.M. Don Juan Carlos I. Desde sus primeros años de vida, la Academia de Ingeniería ha tenido reconocimiento internacional al ser admitida como miembro del Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS) en 1999. Es uno de los miembros fundadores del European Council of Applied Sciences, Technologies and Engineering (Euro-CASE). La sede de la Real Academia de Ingeniería está ubicada en el palacio del Marqués de Villafranca en la ciudad de Madrid.