“El sector agroalimentario necesita mujeres ingenieras”
Con motivo del Día Internacional de la
Mujer Trabajadora, en Mujer Agro y eComercio Agrario queremos poner en valor el
trabajo de miles de mujeres que desempeñan una labor importantísima dentro del
sector agroalimentario. Una de esas mujeres que nos inspiran es Rosa Gallardo, primera mujer en ocupar el cargo de directora de la Escuela
Técnica Superior de Agrónomos y Montes de Córdoba, un puesto que asume, como ella misma
reconoce, con naturalidad pero consciente de que
son necesarios referentes de mujeres ingenieras para
mostrar que pueden desempeñar
cualquier cargo y función.
Es
difícil encontrar mujeres en cargos similares al suyo, ¿qué cree que ha
aportado Usted a la Escuela Técnica Superior de Agrónomos
y Montes de Córdoba por el
hecho de ser mujer?
La evolución de la presencia de la mujer en nuestras aulas y en el
sector agrario en general ha mejorado, aunque aún queda mucho camino por
recorrer. Hay que dar pasos para mejorar su acceso a puestos de responsabilidad
en este sector, tanto en el ámbito público como privado. Quizá la aportación
más importante que puedo hacer es ayudar a percibirlo de forma natural, no como
algo excepcional. Mi objetivo y el de todo el equipo directivo es trabajar cada
día para mejorar el funcionamiento, el posicionamiento y la visibilidad de la
ETSIAM, para “Hacer Escuela”, para cohesionar al grupo de hombres y mujeres que
estamos vinculados a este Centro.
Ha
manifestado en varias ocasiones la necesidad de llevar a cabo acciones que
fomenten la
vocación científica de las niñas y de las mujeres, hasta que lleguemos a un
punto de equilibrio. ¿Qué papel puede y debe jugar ahí la institución que usted
representa?
El papel de la universidad es esencial, pero no serviría de nada si no
se hace de forma coordinada con aquellos que tienen la responsabilidad en las
etapas anteriores. Desde la universidad debemos acercarnos aún más a las
jóvenes, para hacer ver la idoneidad de esta formación para las mujeres y la necesidad
que tiene la sociedad de mujeres ingenieras en general, y de ingenieras
agrónomas o de montes en particular. Son necesarios referentes de mujeres
ingenieras, de mujeres profesionales dedicadas al sector agrario o forestal,
que hayan ayudado a desarrollar estos sectores y que evidencien que pueden
desempeñar cualquier cargo y función.
El
Foro Mujer Agro busca dar visibilidad a la mujer agroprofesional, ¿cree que son
necesarios estos eventos?
Son muy necesarios, visibilizar es
esencial, es imprescindible que la sociedad conozca para que después reconozca
el papel de la mujer agroprofesional. En estos Foros pueden identificarse
obstáculos, barreras, compartir experiencias exitosas y sobre todo establecer
alianzas para entre todos lograr mejorar la presencia de la mujer entre las
profesiones agroforestales.