Premio #mujerAGRO HOMBRE 2018 - D. RICARDO OTEROS - SUPRACAFÉ ESPAÑA

D. RICARDO OTEROS
- Nacido en el seno de una familia de agricultores, amante y apasionado por el café.
- “…debería sonrojarnos tener que argumentar algo tan elemental como que el papel de la mujer y del hombre son exactamente iguales en su contribución a la construcción de sociedad y empresa”.
- “Como hijo, como compañero, como cliente, como proveedor, como jefe, como ciudadano, como persona, me veo en la obligación de que todas mis acciones sean coherentes con mi pensamiento”.


- EXPERIENCIA


Sector: Café
Cargo actual: Director General de Supracafé s.a.

- Orígenes

Comenzó su carrera profesional en Colombia, donde adquirió sus conocimientos en todo lo referente al café. Junto con el apoyo de las cooperativas de caficultores de Colombia, constituyó SUPRACAFÉ, empresa dedicada a producir, tostar y comercializar café de alta calidad en el mercado español. Desde entonces ha ejercido como CEO de la compañía.

- Valores diferenciales de la empresa

La empresa apuesta por la calidad gracias a la selección de la materia prima, el desarrollo de I+D en las fincas de origen, el know-how del proceso de tueste y la atención al cliente. Otro eslabón clave en el plan estratégico de la empresa es el compromiso social y medioambiental y responsabilidad social corporativa

- LOGROS A FAVOR DE LA IGUALDAD

Supracafe S.A. se ha involucrado en profundidad hasta llegar al mismo origen de las zonas productoras, en la región del Cauca, en Colombia, un cruento entorno rural caracterizado por el conflicto social y militar, en el que operan grupos armados ilegales. Esto ha dejado a miles de huérfanos, algunos sólo amparados por mujeres viudas que actúan como cabeza de familia, cuyo único sustento de vida posible es la caficultura.

Ricardo ha trabajado mano a mano con las comunidades productoras, iniciando un proyecto de reconstrucción del tejido social y de implicación de mujeres, víctimas del conflicto, y caficultoras cabezas de familia. Así, impulsó la creación de la Asociación de Mujeres Caficultoras Caucanas, una verdadera apuesta de lucha conjunta contra las adversidades, un laboratorio social de conjugación de capacidades y ante todo un crisol de ideas y sueños por lograr un mayor bienestar comunitario, alrededor de una caficultura sostenible en lo social, económico y ambiental.


Supracafé para ratificar ese compromiso (sin despliegues publicitarios, ni protagonismos mediáticos), se autoimpuso un tributo por cada kilo de café que importaba, procesaba y comercializada. Esto le permitió financiar las iniciativas organizacionales de estos grupos.

COLABORADORES

MEDIA PARTNERS