I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Actividad
Agroalimentaria y Pesquera en Andalucía - Andalucía apuesta por la igualdad de género en el sector
agroalimentario
La nueva estrategia sienta las bases para reforzar el papel de la población femenina en la revitalización del medio rural.
El Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía aprobó el pasado mes de enero el I Plan de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la Actividad Agroalimentaria y
Pesquera de Andalucía. Un documento que establece las medidas previstas hasta
2020 para reforzar el papel de la población femenina en la revitalización y
diversificación económica del medio rural y de las zonas litorales con
presencia de la pesca. Asimismo, amplía las políticas autonómicas de apoyo al
emprendimiento y al empleo con el fin de evitar los riesgos de envejecimiento
en unos sectores clave de la economía regional. No en vano, más de 2,24
millones de mujeres viven en la Andalucía rural, que concentra casi el 55% del
total de habitantes de la comunidad autónoma.
La nueva estrategia pretende
mejorar el arraigo de las mujeres, especialmente de las más jóvenes, eliminando
los obstáculos que lo dificultan. Por ello, la mayor parte de sus medidas se
desarrollarán en los ámbitos del acceso al empleo, la conciliación laboral y
familiar, la profesionalización del trabajo, el apoyo a la iniciativa
empresarial y la mejora del reconocimiento social.
Las iniciativas previstas se
agrupan en tres bloques: fomento de la igualdad en el sector; reforzamiento de
la participación de las mujeres y de su posición en las organizaciones
profesionales, y medidas específicas para la Consejería. En el primer bloque
los objetivos se dirigen a impulsar la figura de la titularidad compartida de
explotaciones agrarias; respaldar la profesionalización de las actividades
tradicionales realizadas por mujeres, con especial atención a la artesanía
agroalimentaria, y desarrollar programas formativos de capacitación con
perspectiva de género.
Respecto a la participación, el
plan incluye disposiciones para asegurar la representación equilibrada y
fomentar la igualdad de género en entidades como las organizaciones
profesionales agrarias y pesqueras o las federaciones de cooperativas. Por su
parte, las medidas específicas para la Consejería incluyen formación para el
personal y equipos directivos; desagregación por sexo de todas las estadísticas
y registros oficiales; proyectos de difusión y comunicación, y refuerzo de la
presencia de las mujeres en las actividades de promoción que impulsa la
Administración autonómica.
Cabe destacar que el plan
aprobado por el Consejo enlaza con las actuaciones del marco 2007-2013 del
Programa Lidera Andalucía, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado a
través de los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de las ocho provincias. Esta
iniciativa permitió generar y consolidar unos 7.500 empleos para mujeres,
además de respaldar la actividad empresarial iniciada por las 300 que se dieron
de alta como trabajadoras por cuenta propia. Los nuevos GDR que operarán en el
marco 2014-2020 contarán con un presupuesto de 248 millones para impulsar
iniciativas emprendedoras y un compromiso de inversión con perspectiva de
género de al menos el 20%.
Diagnóstico
El plan incluye el diagnóstico la
situación de las mujeres en la actividad agroalimentaria y pesquera. Entre
otros datos, destacan la baja ocupación femenina en el sector agrario, con un
26% del total y un 11% entre las personas asalariadas que trabajan a jornada
completa, y en el pesquero (cinco de cada 20 empleos). Además, tan sólo el 30%
de titulares de explotaciones agrarias son mujeres, proporción que baja al
13,7% en la ganadería.
El diagnóstico subraya como
problemas capitales, la masculinización y envejecimiento de la población rural,
la falta de relevo generacional, la falta de oportunidades para las mujeres y
su concentración en las posiciones inferiores de la jerarquía laboral, la mayor
intensidad de los roles y estereotipos sexistas en la asignación de los
trabajos y la falta de concienciación sobre estas desigualdades.
Este Plan de Igualdad en el
sector agrario y pesquero se ha elaborado contando con las aportaciones de los
principales agentes económicos y sociales del sector, así como de las
asociaciones de mujeres representativas en el medio rural.